Cuándo:
lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas y sábados de 11:00 a 14:00 horas.
Dónde:
Francisco de Aguirre N°3720 esquina Alonso de Córdova, Vitacura. Entrada liberada.
Si necesitan mayor información contactarse a:
[email protected] o llámanos al: +56 22 2467207
MATERIAL DE EXPORTACIÓN
Internacionalizando el arte
Galería La Sala inaugura el 26 de Junio (19:30hrs) “Material de Exportación”. Seis artistas aterrizan con sus obras presentadas en la feria de arte MAPA 2019, originaria de Buenos Aires y reconocida en Latinoamérica como una de las principales plataformas artísticas de la región.
Gonzalo Sánchez. Actualmente el artista se encuentra en el camino de experimentación centrada en la luz y sus posibilidades, la luz como presencia y su ausencia, la sombra. Como formato de esta búsqueda experimental, utiliza cajas de luz que adquieren una dimensión escultórica.
Sánchez Serrano partió a los 12 años de edad ensayando con este soporte, su profesora de arte que venía llegando del MIT, Virginia Huneeus Cox, lo anima a trabajar con diapositivas recicladas, que intervenía con ácidos, diluyentes y variados materiales (cristales molidos, tintas, resinas, etc), para crear series que después proyectaba en superficies gigantes con una precaria proyectora de la cual emergían estas imágenes deslumbrantes y magnificadas. Una exploración de resultados infinitos, una pasíon que Sanchez ha mantenido en el transcurso de su vida como artista y que conforma la escencia de su obra.
María Elena Naveillán, artista chilena. Su obra Neo Pop se centra en el lenguaje de los símbolos y cómo éstos se relacionan a través de los medios de comunicación y de los hallazgo de distintas culturas milenarias. Por medio de la gráfica, pone el acento en la superposición de los signos, en su obra la palabra recobra importancia para llegar al espacio de la meditación… trabaja veladuras y técnicas mixtas de grabado, que la llevan a incorporar también el volumen. “Las distintas tipografías y alfabetos, ricos en formas y gestos, son parte de mi interés como a su vez son testigos de esta época de migraciones, en la que el lenguaje no sólo es testigo, sino registro, de la vertiginosidad en que vivimos. Me interesa dejar plasmado en mi trabajo la acumulación del movimiento y el recorrido que vivimos, más las vinculaciones propias del interior con el mundo que lo rodea”, manifiesta la artista.
Denise Blanchard. Artista visual, textil y docente. Utiliza solamente elementos reciclados, destacando el uso de bolsitas de té, papel y telas. Blanchard es una convencida que con cualquier material se puede crear, expresar sentimientos y emociones. Sus instalaciones destacan por una belleza de apariencia frágil que contiene muchas historia, es una obra para descubrir, que invita a lecturas profundas y particulares… mantos de bolsas de té trabajados minuciosamente que convocan a la reflexión.
Sus trabajos han sido expuestos en Chicago y otras ciudades del mundo, en ferias, bienales, muestras colectivas e individuales. Desde el año 2014 forma parte del colectivo artístico ARSFACTUS, con el cual ha desarrollado varios proyectos: Intervención de libros para Gabriela Mistral Foundation, Nueva York, Estados Unidos.
Fernanda Gutierrez. “Este trabajo es un ejercicio autobiográfico, Fernanda Gutiérrez presenta una obra desarrollada durante los últimos años, en la que cuestiona las normas que regulan la clase social más tradicionalista de la sociedad chilena a través de la educación y la religión; es una crítica a la represión y manipulación de las personas. Se trata de una reflexión profunda acerca de los roles familiares y sociales de obediencia, la sumisión, sin dejar de lado los conceptos de desobediencia y desacato”, así describe ArturoDuclós Z, las instalaciones, esculturas y obras gráficas de Fernanda Gutierrez.
Artista chilena licenciada en Artes Visuales de la Universidad del Desarrollo y Diseñadora Gráfica. En la UDD realizó además un diplomado en grabado con el artista Francisco Copello. Estudió pintura y escultura experimental en la San Diego State University, California y ha obtenido varias distinciones entre las que se cuentan la Beca Excelencia Académica de la Universidad del Desarrollo y el premio Dean´s Award de la Universidad de San Diego.
Martín Mancera. Maestro en Bellas Arte. Nacido en Bogotá- Colombia en 1.963. Pintor , Dibujante; graduado en Artes Plásticas en la U. Nacional de Colombia
Su obra en general se basa en que “no es tanto hacer ver lo que aún nadie ha visto, sino en hacerlos pensar lo que todavía nadie ha pensado sobre aquello que todos ven o han visto”; de aquí se despliegan collages, pinturas y demás, con materiales como: Trapos, monedas ,billetes ,llaves ,facturas, cajas de fósforos, elementos convencionales en general se convierten en parte de la obra del Maestro Martin Mancera, donde personajes públicos, hechos históricos, noticias y anécdotas a manera de narración histórica se traducen a través del lenguaje del arte.
Solange Heilenkötter: Su trabajo, autodidacta, es producto de un largo tiempo de investigación, probando distintos materiales y buscando una técnica propia . Su obra siempre tridimensional , se mueve dentro del campo de lo escultórico. Ha trabajado con materiales como polipropileno, acero y luz LED.
Después de 4 años de intenso trabajo a puerta cerrada, hace su primera exposición individual. A partir de ahí se consolida el desarrollo de su obra, Su trabajo es publicado en varios medios de prensa nacionales y realiza diversas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el exterior.
Expone en ferias internacionales de arte contemporáneo en Argentina y USA , ART PALM BEACH 2015,2016,2017, ART BOCA RATON 2016,2017, CONCEPT MIAMI 2016 , CONTEXT MIAMI ART WEEK 2017 . Ha participado también en CHACO 2016, 2017 , 2018.
Internacionalizando el arte con “Material de exportación”. La muestra colectiva resulta una vitrina de tendencias del arte contemporáneo, el foco está en producciones de importantes artistas, proyectos auto gestionados y propuestas expositivas originales. Son la mejores obras de la reciente feria MAPA 2019: María Elena Naveillán, Gonzalo Sánchez, Denise Blanchard, Fernanda Gutierrez, Solange Heilenkötter y Martín Mancera son los artistas que estarán desde el 26 de Junio y hasta el 27 de Julio en Galeria La Sala.