Más de 20 años promoviendo el arte nacional.
Galería de Arte La Sala Nosotros
Galería La Sala se funda en mayo de 1998 como un espacio de arte moderno y vanguardista, destinado a la exhibición de nuevos y consagrados talentos contemporáneos, tanto a nivel nacional como internacional.
Se destaca por ser un lugar abierto a distintas disciplinas artísticas, tales como; pintura, escultura, instalaciones y fotografía. Desde sus comienzos, Alejandra Chellew, Directora de Galería La Sala; ha realizado diversos proyectos culturales tanto en Chile como el extranjero, con el fin de dar a conocer el talento artístico fuera de sus fronteras, impulsando el arte nacional más allá de nuestras fronteras promoviendo artistas locales.

Todas estas actividades han hecho que Galería La Sala trabaje de manera conjunta con prestigiosos críticos y curadores de arte, siendo un gran aporte al escenario artístico visual chileno, destacando entre ellas:
- 2008 en la sede central de la OEA en Washington, se instaló un mural del artista Rodrigo Cabezas.
- 2009, la exposición en “Puro Chile” en Nueva York por la artista María Elena Naveillán.
- 2010 muestra en Los Ángeles, Santa Mónica, USA, titulada “Chilenos reciclan en el Bicentenario”. el cual fue aprobado por la Comisión Bicentenario, por la propuesta y la profundidad con que fue desarrollado. Además, el Consulado de Chile en Los Angeles, CA. trabajó junto a ProChile, para potenciar el arte en los 200 años de nuestra historia (proyecto que giró en torno al cuidado de nuestro planeta, el que a su vez, debido al terremoto vivido ese mismo año, significó reciclar no solo los desechos y convertirlos en un objeto de arte dándole una nueva utilidad, sino que también reciclarse como persona, como chileno.
- 2011 Mario Toral en Chicago, exhibió la muestra “Bodies and Spirals”.
- 2012 Exposición “Open Cube” de la pionera del arte cinético Matilde Pérez en Nueva York.
- 2013 Nuestra participación en la «Feria ART SPOT MIAMI» que contó con la curatoría del artista y gestor Arturo Duclos, donde se exhibió la obra de 6 destacados artistas nacionales.
- 2010 Gestión y Producción de Proyecto realizado en Los Angeles, EEUU, llamado “Chilenos reciclan en el Bicentenario”, que congregó a artistas como Roberto Edwards, Mariana Kaplun, Mariana Naveillan, Gonzalo Sanchez y Francisca Valenzuela. El proyecto fue donado al Museo de Papel en Atlanta.
- Producción y realización del Proyecto cultural realizado en Chicago, EEUU, de la Exposición del artista nacional Mario Toral, llamado “Bodies ands Spyrals”, realizado en Galeria N`amdi, que convocó a importantes personalidades y autoridades locales
Galería La Sala cruza las fronteras, creando importantes lazos con galería internacionales, coleccionistas y colaboradores. Teniendo una importante participación en destacadas Ferias de Arte internacionales, gestionando excelentes oportunidades para todos los artistas en cuanto a relaciones interpersonales, promoción, exhibición y ventas.
Participación en Ferias de Arte
- 2020 Feria ChACO online, Santiago, Chile
- 2019 Feria Context-ArtMiami, Miami USA
- 2019 Feria Buenos Aires Photo, Buenos Aires Argentina
- 2019 Feria de Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina
- 2018 Feria Chaco, Santiago Chile
- 2018 Feria Pinta Art Fair, Miami USA
- 2018 Feria Parc, Lima Perú
- 2017 Moniker Art Fair, NY USA
- 2017 Feria Chaco, Santiago Chile
- 2017 Feria Parc, Lima Perú
- 2016 Feria Chaco, Santiago Chile
- 2016 SP-Arte, Sao Paulo Brasil
- 2016 Feria ArtLima, Lima Perú
Así mismo, se ha preocupado de la cultura como parte vital para el desarrollo y calidad de vida de las personas, buscando ser un aporte de forma social, económica y cultural. Un ejemplo de ellos son los proyectos detallados a continuación a nivel local:
2018-2017
Proyecto Bancas Pintadas junto a Municipalidad de Las Condes y Fundación Maria Jesús Vergara. Esta iniciativa tuvo un gran valor urbanístico y ecológico debido a que el objetivo principal era ocupar el espacio público para presentar obras de arte a los transeúntes, fue también un aporte estético constante para la comuna.
2016
Coordinadora general Proyecto Bancas Pintadas junto a Municipalidad de Vitacura.
Exposición de Reciclaje de Lourdes Naveillán en Nueva York y Santiago, Chile.
2015
Producción y Coordinación Concierto Mahani Teave, realizado en Hotel Reinassance.
2014
Productora en Proyecto de Concurso Fotografía auspiciado por Alfa Romeo, junto al artista y fotógrafo Gonzalo Romero.
2013
Gestora cultural en exhibición en Chile del Fotógrafo italiano Massimo Listri.
2010
Publicación Libro Municipalidad de Vitacura
Producción de Monólogo del periodista Cristian Warnken “Si la Tierra Hablara” en Teatro del Lago en Frutillar, patrocinado por Lan Chile.
Producción de proyecto Graffitti en Viña del Mar, junto a Inmobiliaria Paz.
2008
Producción de Obra de teatro junto al actor Alvaro Rudolphy y METRO por la obra “Escape Libre”.
Producción de Exhibición del Proyecto maqueta a escala para una obra Mural, de 2×11 mts para su exhibición permanente en el edificio de la OEA en Washington DC. La exhibición contó con la presencia de autoridades como el Secretario General de la Republica, José Miguel Insulza.
– Producción general del Concurso nacional de pintura realizado en Viña del Mar “Pinta Viña”.
2006
Gestora del Proyecto realizado junto al Museo Nacional de Bellas Artes, de la exhibición de más de 50 obras con motivo de la Celebración de los 50 años del Taller 99. Se realizó de forma conjunta la producción y entrega de un catálogo conmemorando la fecha.
Productora de Proyecto artístico experimental “Exposición Sinónimo Mujer: 2 historias posibles” curado por Gaspar Galaz y realizada con el apoyo de la Ley de Donaciones Culturales. Esta muestra tuvo como objetivo principal integrar al medio audiovisual el acercamiento a la temática de la condición femenina. Realizado en el centro cultural Matucana 100.
2002
Exposición Retrospectiva de Oswaldo Guayasamin, realizada en Museo Bellas Artes.
Encargadas de la producción, coordinación y organización de la muestra que trajo a Chile, al significativo artista ecuatoriano, que incluyó un extenso panorama de las series “La edad de la ira” y “La edad de la ternura”, presentando también una amplia muestra de su obra gráfica, convirtiéndose en una de las exposiciones más visitadas en la historia del museo.
2001
Exposición Realizada en torno a la pintura chilena contemporánea con 120 artistas nacionales.
Producción y Lanzamiento de libro de fotografías de la artista Mariana Kaplun “Naturaleza del Papel”.