Pabellón 8 La Rural , Buenos Aires, Argentina Stand 10
Propuesta Pinta BAphoto
Como Galería de arte, buscamos mostrar la fotografía como otra disciplina de arte, que posee un valor no dimensionado, el cual debe ser mirado con la misma importancia de una pintura o escultura, logrando internacionalizar el trabajo realizado por los artistas y llenando de colorido un espacio en blanco. La propuesta visual nos permite representar la actualidad, comportamientos sociológicos e ideas de una realidad que cada una percibe según sus propias experiencias y emociones, donde el artista tiene la intención de expresar algo. Dar a conocer los distintos procesos que tiene la fotografía para llegar un resultado final, no es sólo capturar una imagen, se otorgan distintas cualidades a esta obra a través de técnicas mixtas que se utilizan. Los artistas tratan de contar una historia, dejar un huellas en quien observa su un legado visual de la historia, nuestro entorno o personajes
Artistas Pinta BAphoto 2023
Ángela Leible, Felipe Oyarzún, Joaquín Vio, Henry Von Wartenberg
Reseña artistas
Felipe Oyarzún Eichholtz. Pintor y fotógrafo. Nació el 27 de octubre de 1970 en la ciudad de Los Andes, Chile. En 1990 ingresó a la Universidad del Pacífico en Santiago, a cursar la carrera de diseño gráfico donde se tituló en 1997. Desde 1998 comenzó a dedicarse a la pintura en forma exclusiva. Entre 2004 y 2006 realizó talleres de grabado y escultura en la Universidad Católica de Chile. En 2007 realizó un postgrado de Pintura de Creación, con Gabriel Sanz. En la Escola Massana de Barcelona, España.
Angela María Leible Rubio, pintora y fotógrafa. Nació en Santiago, Chile, el 30 de mayo de 1969. Entre los años 1983 y 1985, estudió Licenciatura en Arte en la Universidad de Concepción, Chile. Entre 1986 y 1990, estudió Geología en la Universidad de Concepción y en la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Y, desde 1991 a 1993, estudió Licenciatura en Pintura en la Universidad Católica de Chile, Santiago. Entre 1993 y 1996 ejerció la ayudantía en la cátedra Figura Humana, Escultura y Dibujo en la Universidad Finis Terrae en Santiago, Chile.
Joaquín Vio Zasie: 1970 en Viña del Mar, Valparaíso, Chile. En 1989 ingresó a estudiar Comunicación Audiovisual en la Escuela de las Comunicaciones, al mismo tiempo comenzó a trabajar junto a Roberto Edwards como asistente directo donde participa en proyectos como Cuerpos Pintados, Revista Paula y Editoriales. De 2001 a la fecha, Joaquín Vio crea el proyecto Biosfera, el cual realiza trabajos de diseño digital, video y fotografía, siempre vinculados al arte, el turismo y la naturaleza.
Henry Von Wartenberg: 1967, Mar del plata, Buenos Aires. Estudió veterinaria y a la par comenzó a desarrollarse como fotógrafo. Entre 1989 y 1990 recorrió Europa y el norte de áfrica con la cámara retratando personajes y lugares. Trabajó en el departamento de fotografía en editorial Atlántida cubriendo distintos temas internacionales, desde conflictos en Centro América hasta el Medio Oriente. En 1996 ganó el pléyade a la mejor foto del año con “pirañas”, tomada en el Ironman de Hawai. Colabora con medios de todas partes del mundo con su propio sello editorial, Tripleve editores, lleva publicado 25 libros; tales como: Haras de la argentina y Uruguay, Motos clásicas en argentina, Charles Darwin al sur del sur y varios títulos más.
Sobre la obras presentes en Pinta BAPhoto
Joaquín Vio: La obra “ARBOLES DE TULOR ” es una serie conformadas por imágenes de 100 x 100 cm y 40 x 40 cm. El trabajo del artista refleja la manifestación de su mundo interior, siempre motivado y atraído por la naturaleza que es un todo, enviando un mensaje reflexivo respecto del daño ambiental planetario; donde invita a generar conciencia y acción por un cambio a favor _no para nosotros_ más bien pensando en las nuevas generaciones”, explica el artista. Vio ha destacado por levantar la voz a través de su arte sobre la crisis medioambiental que vivimos respetando por sobre todo el medioambiente. Su trabajo es una búsqueda y las capturas de cada obra están hechas con la misma velocidad y diafragma, en distintos días, meses o años.
Henry Von Wartenberg: Como fotógrafo siempre está buscando nuevos soportes para su obra. Ese recorrido entre distintos materiales lo llevó a descubrir una sinergia muy potente entre fotos y ciertos libros. BABEL es su nueva obra de collages fotográficos. Son obras huérfanas, en decenas de idiomas que se unen para formar obras únicas y cospopolitas donde BABEL grafica que en las dierencias está la sal de la vida.
Felipe Oyarzún: Presenta su Serie de fotografías Zona del silencio (todas Pruebas de Artista ) Aquí el interés de artista es capturar lugares en que de alguna manera se percibe el tiempo detenido, que en su impasible letargo conecta con un pasado remoto, abriendo portales o dimensiones en el espacio-tiempo.
Angela Leible: Ángela conoce la cordillera de los Andes desde las rocallosas del Norte, pasando por México, Colombia, el altiplano, los volcanes del desierto de Atacama, cordillera central de Chile, Argentina hasta la cordillera de Darwin en Tierra del Fuego. Ella se pregunta sobre El origen del fin de mundo y ¿Porqué estamos nosotros acá? Desde la mirada americana del territorio más austral del mundo ha articulado toda su obra centrándola en quien mira y no en a quién se mira. En el marco del aniversario de los 500 años de historia de Chile, vuelca la mirada en el viaje del Poblamiento Americano; “Los americanos, viajamos 800 metros al año durante 40.000 años sin guía, sin escapar de nada, sólo en pos de una mayor y más libre expresión de la belleza. Es una búsqueda que la ocupa impulsando numerosos viajes de investigación y recolección personal de imágenes e historias .“Siempre me hallamado la atención cómo (los latinoamericanos) nos formamos por medio de relatos occidentales y miramos de soslayo a los viajeros que nos precedieron” Mirar a estos viajeros convierte a Ulises y a Eneas en pares y no en personajes sagrados. Entonces, ¿Cómo llegamos? ¿Quiénes son estos viajeros que prepararon nuestros senderos. Desde Mongolia traían el color azul de su Dios, explica la artista.